El 1 de julio, Alemania dio un paso crucial hacia la legalización del cannabis al introducir la segunda fase de la legislación federal. Esta nueva legislación permite ahora la creación de «clubes de cannabis», proporcionando un marco regulado para el cultivo y la distribución de la sustancia. Aunque este avance está generando un gran entusiasmo, también está marcado por incertidumbres administrativas que podrían retrasar su pleno despliegue.
El marco jurídico y los primeros pasos
En virtud de la nueva ley, que llega pocos meses después de la legalización del cannabis recreativo en Alemania, los clubes cannábicos del país pueden empezar a solicitar la autorización oficial desde el 1 de julio. Una vez aprobados, estos clubes pueden acoger hasta 500 miembros cada uno y están autorizados a cultivar y distribuir hasta 50 gramos de cannabis por persona y mes. El objetivo de esta medida es crear un entorno controlado y seguro para el consumo de cannabis, limitando los canales ilegales.
A pesar de estas prometedoras circunstancias, sigue habiendo una serie de retos. Los plazos de aprobación de las solicitudes pueden variar considerablemente de una región a otra. Por ejemplo, la Oficina de Seguridad Laboral, Protección del Consumidor y Salud de Brandemburgo tramitará las solicitudes, pero aún no se ha definido la autoridad competente en Berlín.
Susanne Schneider, portavoz de política sanitaria del FDP, expresó su preocupación por los posibles retrasos en la concesión de autorizaciones, sugiriendo que podrían pasar varios meses antes de que el cannabis esté disponible en los clubes.
Implicaciones prácticas
A pesar de las incertidumbres, algunos clubes ya se están preparando para recibir a sus socios. Estos establecimientos no servirán como clubes sociales, ya que el consumo de cannabis en el local o en un radio de 100 metros de las instalaciones está prohibido. Por lo tanto, se centrarán principalmente en el cultivo y la distribución.
La demanda del público parece ser elevada. En Múnich, algunas asociaciones recibieron miles de solicitudes incluso antes de que la ley entrara plenamente en vigor, lo que refleja un gran interés por el cannabis legal. Sin embargo, las nuevas estructuras todavía tienen que hacer frente a los elevados costes asociados a los locales, los sistemas de seguridad y los equipos de cultivo, estimados en varios cientos de miles de euros.
El impacto de la legalización en el mercado alemán
A escala internacional, los países que ya han implantado un sistema de legalización del cannabis registran en general un rápido descenso del mercado negro. En California y Oregón, sin embargo, la producción supera a veces con creces la demanda local, lo que puede dar lugar a problemáticos excedentes.
Algunas empresas de cannabis esperan que Alemania amplíe sus medidas para incluir la venta en farmacias o tiendas autorizadas por el Estado. Esto podría abrir nuevos horizontes económicos al tiempo que garantizaría un mejor control de la calidad y la distribución.
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín