Lo que hay que recordar :
- Detenciones internacionales: 9 personas detenidas en una operación coordinada por Europol por su implicación en la estafa Juicy Fields, con más de 9 millones de euros en activos incautados.
- Fraude y pérdidas: Juicy Fields, presentada como una oportunidad de inversión en cannabis, resultó ser un esquema Ponzi, que provocó cuantiosas pérdidas financieras a miles de inversores.
- Acciones legales y vigilancia: Las víctimas, estimadas en 186.000 principalmente en Europa, se han organizado para emprender acciones legales y se han abierto investigaciones en varios países para hacer frente a este caso de fraude digital.
Estafa Juicy Fields: detenciones por fraude
Nueve personas fueron detenidas tras una operación coordinada por Europol y Eurojust, organismo que apoya la cooperación y coordinación judicial entre los países de la UE.
Más de 400 agentes de policía participaron en registros en una decena de países, que dieron lugar a la incautación de más de 9 millones de euros en activos, entre ellos cuentas bancarias, criptomonedas, dinero en efectivo, activos inmobiliarios, vehículos de lujo y obras de arte.
La investigación paneuropea permitió descubrir una red internacional compuesta por personas de varias nacionalidades, entre ellas rusas, neerlandesas, alemanas, italianas, letonas, maltesas, polacas, jordanas, estadounidenses y venezolanas.
Una detención en particular reviste gran interés para la investigación judicial: un ciudadano ruso residente en la República Dominicana es sospechoso de dirigir Juicy Fields.
Esta detención representa un importante paso adelante en el caso. Sin embargo, el camino para reembolsar a las víctimas sigue siendo arduo, con intensas batallas legales en las que están implicados la mayoría de los demandantes.
Juicy Fields, la promesa del oro verde convertida en pesadilla
Juicy Fields se presentó como una lucrativa oportunidad de inversión en el sector del cannabis legal, que prometía atractivos rendimientos. El sitio, creado en abril de 2020, ofrecía a sus clientes inversiones periódicas de un mínimo de 50 euros.
Con la promesa de una rentabilidad de hasta el 66%, el grupo ofrecía a sus inversores o «e-growers» invertir en inversiones para cultivar plantas de cannabis con fines terapéuticos. Sin embargo, esta plataforma se convirtió rápidamente en una pesadilla para muchos inversores, revelando su naturaleza fraudulenta.
Las promesas de enormes beneficios se convirtieron en importantes pérdidas financieras para muchos participantes.
El mecanismo de la estafa: ¿una pirámide Ponzi moderna?
Juicy Fields atrajo a los inversores ofreciéndoles grandes beneficios por el cultivo de cannabis, creando una ilusión de rentabilidad. Durante dos años, la empresa vendió plantas de cannabis a miles de personas de todo el mundo.
Llevó a cabo una importante campaña de comunicación en las redes sociales, incluida Telegram. Juicy Fields también estuvo presente en varios eventos importantes relacionados con el cannabis.

Al mismo tiempo, lanzó una campaña de promoción activa y atractiva a través de un canal de YouTube, reforzando su credibilidad ante posibles inversores.
En retrospectiva, Juicy Fields funcionaba según el mismo principio que un esquema Ponzi. Este sistema se basa en la captación de nuevos inversores y no en una actividad económica real.
Los rendimientos prometidos suelen ser muy elevados, pero se financian con los fondos aportados por los nuevos inversores y no con beneficios reales. Esta estrategia llevó finalmente a la quiebra de la empresa, dejando a muchos inversores a la intemperie.
La quiebra de Juicy Fields: miles de inversores perjudicados
El abrupto cierre del sitio y la congelación de todas las inversiones el pasado mes de julio causaron cuantiosas pérdidas a los e-growers. Se acusa a los directivos de la empresa de orquestar una «estafa de salida», cobrando pagos sin intención de remunerar a los inversores, antes de desaparecer con los fondos.
También afirmaron tener contratos con importantes actores de la industria del cannabis. Afirmaban que las plantas se cultivarían en países donde el cannabis está legalizado con fines médicos, afirmación que resultó ser falsa.
Cuando un gran número de inversores intentó retirar sus fondos al mismo tiempo, el sistema se colapsó, dejando tras de sí una apropiación indebida estimada en casi mil millones de euros.
Muchas víctimas, sobre todo en Francia y España, sufrieron importantes pérdidas financieras.
Reacciones y consecuencias: movilización internacional
Hay 186.000 víctimas en todo el mundo, principalmente en Europa. Las víctimas de Juicy Fields han emprendido acciones legales y se han abierto investigaciones en varios países. Los inversores se han movilizado en redes sociales y foros para intercambiar información y apoyarse mutuamente.
El 15 de abril se produjeron 9 detenciones en una operación coordinada por Europol. La operación iba dirigida contra una red internacional con una auténtica mezcla de nacionalidades sospechosas de estar implicadas: alemanes, polacos, holandeses, letones, italianos, jordanos, malteses, venezolanos y estadounidenses.
Las medidas judiciales tienen por objeto recuperar los fondos desviados y desmantelar la red.
Lecciones para aprender: vigilancia y regulación en la era digital
La vigilancia de los inversores en línea es esencial para evitar este tipo de fraudes. Deben desconfiar de las promesas de altos rendimientos y realizar comprobaciones exhaustivas de las empresas antes de invertir. Diversificar las inversiones también es crucial para reducir el riesgo de pérdidas financieras importantes.
Además, es vital mantenerse al corriente de las tendencias del mercado y de las alertas de fraude emitidas por las autoridades financieras. Se recomienda encarecidamente seguir los foros y controlar las opiniones. La vigilancia y la regulación son, por tanto, esenciales en la era digital para garantizar la seguridad de los inversores y mantener la confianza en los mercados financieros.
Por desgracia, la desventura de Juicy podría ser perjudicial para el avance de la medicina y la terapia con cannabis. Los inversores desconfiarán más y ya no se fiarán tan fácilmente.
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín