El mundo del cannabis está en constante evolución, con nuevos compuestos que sorprenden a la comunidad científica. Entre ellos se encuentra el THCP, un cannabinoide de notable potencia. Antes de considerar comprar THCP, es esencial conocerlo a fondo. En este artículo, exploraremos su naturaleza y relevancia.
¿Qué es el THCP?
El THCP (tetrahidrocannabiforol) es un compuesto natural presente en la planta de cannabis que guarda similitud con el THC, su principal componente psicoactivo. Fue descubierto por investigadores italianos en 2019 y se trata de uno de los 120 cannabinoides presentes en la planta. Se ha demostrado que el THCP se relaciona con el sistema endocannabinoide del cuerpo de manera similar al THC, pero tiene una mayor afinidad por los receptores cannabinoides.
- Se une hasta 33 veces más a los receptores CB1 que el THC
- Potencialmente mucho más potente que el THC
- Podría contribuir a explicar por qué algunas cepas de cannabis son más potentes que otras
Comparación entre THCP y otros cannabinoides
Si bien es probable que ya hayas oído hablar sobre el delta 9 THC -el principal componente psicoactivo del cannabis-, es posible que también conozcas los compuestos delta 8 y delta 10, que en los últimos años han ido ganando popularidad. Estos dos últimos son similares al delta 9 pero tienen efectos psicoactivos levemente diferentes. En este contexto, llega el THCP, un cannabinoide que ha capturado la atención de muchos debido a su supuesta potencia, que sería 30 veces mayor a la del delta 9 THC.
Afinidad y efectos del THCP
Se ha demostrado que el THCP tiene una afinidad 30 veces mayor por los receptores endocannabinoides CB1 en comparación con el THC, lo que le otorga efectos psicoactivos notablemente fuertes. A través de un proceso llamado decarboxilación, se activa el THCPA (tetrahidrocannabiforol ácido) -precursor del THCP- y se convierte en THCP. Actualmente, solo está legislado sobre el delta 9 THC, dejando en un limbo legal al THCP, ya que no aparece mencionado en ninguna normativa estatal.
Potencia y efectos secundarios del THCP
La principal diferencia entre la estructura química del THCP y del THC radica en la longitud de su cadena lateral alquílica; mientras que el THC cuenta con cinco átomos de carbono en su cadena, el THCP tiene siete. Esta diferencia aparentemente menor hace que el THCP sea 30 veces más potente que el THC, debido a su mayor capacidad de unión a los receptores CB1 en el cerebro.
Si bien la investigación sobre los efectos del THCP es aún escasa, es seguro afirmar que su potencia es mucho mayor que la del Delta 9. Desde el punto de vista biológico, este compuesto es 30 veces más activo que el THC, lo que implica efectos proporcionales a esta diferencia. Si eres sensible al componente psicoactivo del THC, será necesario tener precaución al probar el THCP, pues sus efectos indeseados como ansiedad, palpitaciones, alteraciones de memoria o paranoia podrían ser aún más intensos.
Interacción con el sistema endocannabinoide
Al igual que todos los cannabinoides, el THCP actúa a través del sistema endocannabinoide del cuerpo. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el sistema nervioso y son responsables de los efectos psicoactivos del THC, mientras que los receptores CB2 están ubicados en el sistema inmunológico y órganos periféricos. El THCP, similar al THC, es un agonista potente de los receptores CB1, lo que significa que puede producir efectos similares a los del cannabis si se estimula adecuadamente este receptor.
Formas de consumo de THCP
Aunque el THCP no es tan común como otros cannabinoides, como el THC o el CBD, esta situación podría cambiar en un futuro cercano. El THCP puede extraerse e infundirse en diversos formatos, como:
- Aceites y tinturas
- Gominolas
- Vapeadores
- Flores y cogollos
Según personas que ya han probado el THCP, sus efectos son prácticamente idénticos a los del THC, aunque advierten que se debe utilizar en dosis menores para evitar los posibles efectos secundarios mencionados anteriormente. No existe mucha investigación sobre los beneficios médicos del THCP, pero los informes anecdóticos parecen indicar un potencial terapéutico similar al del THC.
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín