CBD Efectos: 7 beneficios positivos y negativos del cannabidiol
A estas alturas, cualquiera ha oído hablar de los potenciales efectos del CBD, pero muy pocos han dado el paso de informarse un poco más en profundidad sobre ellos. Por eso, hemos decidido elaborar esta página en la que queremos explicar los efectos del CBD de forma clara y sencilla, pero detallada.

¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidiol es un compuesto de la planta Cannabis Sativa. Actualmente, todavía hay mucho que investigar sobre sus efectos, pero la información que se tiene hasta el momento sugiere que podría ser un producto muy beneficioso para muchos tipos de problemas que incluyen: dolor, inflamación, insomnio, ansiedad y muchos otros.
Uno de los principales factores que hay que saber sobre los efectos al momento de comprar CBD es que no produce efectos psicotrópicos como sí hace el THC, que también se encuentra en la planta del cannabis y a la cual suelen asociarse.
A continuación, vamos a hablarte de los efectos adversos y de los beneficios potenciales que podría proporcionar el CBD.

Beneficios y efectos segundarios del CBD
Uno de los principales factores que hay que saber sobre los efectos al momento de comprar CBD es que no produce efectos psicotrópicos como sí hace el THC, que también se encuentra en la planta del cannabis y a la cual suelen asociarse. A continuación, vamos a hablarte de los efectos adversos y de los beneficios potenciales que podría proporcionar el CBD.
7 posibles beneficios terapéuticos del CBD
Los potenciales efectos del CBD beneficiosos son muy importantes, ya que se refieren a problemas que afectan mucho a la calidad de vida de las personas. Nosotros no estamos en disposición de asegurarte que el CBD vaya a ser la solución definitiva, pero sí podemos decir que los estudios que hay hasta el momento son optimistas al respecto.
1. Ansiedad y estrés
La ansiedad y el estrés son problemas muy inhabilitantes y que en la sociedad, a veces, se ven más como una debilidad que como una enfermedad, lo que empeora todavía más el problema.
Los efectos del CBD parecen incluir una sensación de relajación que puede ayudar a lidiar con situaciones que generan estrés o ansiedad o simplemente a reducir sus niveles debido al ajetreo del día a día. Haga clic aquí para obtener más información sobre el CBD y la ansiedad.
2. Antinflamatorio
La inflamación es una respuesta de nuestro cuerpo para tratar de solucionar problemas. Básicamente, el cuerpo aumenta el riego sanguíneo de una zona para tratar de mejorar su situación (aunque la inflamación también puede deberse a otras causas).
Sin embargo la inflamación excesiva puede ser muy perjudicial en muy diversos órganos y parece que el CBD puede ayudar con ella. Este artículo es más detallado sobre el CBD antiinflamatorio.
3. Anticonvulsivante
Los efectos del CBD como anticonvulsionante y más concretamente contra la epilepsia están tan probados que, en España, el medicamento Epidyolex de Jazz Pharmaceuticas está aprobado para su comercialización.
4. Para dormir
La capacidad del CBD para influir en la producción de la anandamida y su proceso de liberación lenta en el cuerpo, le permite tener efectos significativos sobre el sueño de las personas. Diversos estudios científicos han encontrado que esta sustancia puede ser beneficiosa para tratar una enfermedad con múltiples causas y difícil tratamiento como el insomnio.
También se presume que gracias al CBD es posible regular el ciclo circadiano de sueño-vigilia, lo que a su vez asegura un descanso de mayor calidad. Y cada vez se encuentran mayores evidencias de una acción directa sobre la fase del sueño REM, permitiendo aumentar su latencia y pudiendo tratar un transtorno conductual que genera pesadillas. Puedes leer más sobre CBD para dormir aquí.
5. Perder peso
Pese a que en muchos estudios se ha señalado al incremento del apetito como uno de los posibles efectos del CBD, otros hacen notoria la capacidad que tendría para tratar la obesidad. La razón está en que incrementa la lipólisis (un proceso que convierte la grasa en energía), la captación de glucosa (el uso de azúcar en los músculos) y la actividad mitocondrial (disminuyendo la acumulación de la grasa en los tejidos).
Como consecuencia, el cannabidiol también está siendo valorado para el tratamiento de otras enfermedades asociadas a la obesidad y a la resistencia a la insulina como los males cardiacos, la diabetes y el cáncer.
6. Epilepsia
Siendo la epilepsia una enfermedad muy difícil de tratar, se ha demostrado que el CBD es una de las sustancias que permite reducir la frecuencia de las convulsiones. Lo cual ha supuesto un alivio para muchas personas que la padecen.
Esta aprobación de la comunidad científica se ha hecho palpable en la aprobación (por parte de la FDA americana y la AEMPS en España) del primer medicamento a base de CBD: Epidiolex. La fórmula está dirigida especialmente para niños que sufren del los síndromes de Dravet y de Lennox-Gastault desde muy temprana edad.
7. Depresión
Uno de los efectos del CBD más comentados son los relacionados al tratamiento de la depresión. Lo cierto es que la ciencia sí ha podido ver un posible beneficio de este cannabinoide en la salud mental de las personas, sobre todo si hablamos de un tratamiento a corto plazo, es decir, para la depresión aguda.
Además de eso, se ha podido observar sus ventajas para el tratamiento de la ansiedad, una enfermedad que está bastante relacionada con la depresión. Configurando así un potencial enorme en el tratamiento de la salud mental, aunque solo a corto plazo y en dosis bajas.
También puedes leer más sobre CBD para artrosis y el CBD para migraña aquí.
7 efectos segundarios del CBD
Cualquier cosa que apliquemos a nuestro cuerpo puede tener efectos adversos. ¡Hasta cosas tan sanas como el deporte pueden derivar en lesiones! Por tanto, antes de usar cualquier sustancia, es importante informarse sobre ella para tratar de utilizarla en su justa medida para lo que nosotros necesitamos.
1. Sequedad bucal
La sequedad bucal, también conocida como xerostomía, se debe a que las glándulas salivares generan menos saliva de la habitual. Es un efecto del CBD que puede darse, pero no ocurre en todos los casos.
Si te ocurre, trata de hidratarte bien bebiendo con regularidad y mantén una excelente higiene bucal para evitar caries y otros problemas. Si notas que el efecto es demasiado molesto, reduce el consumo o directamente abandónalo.
2. Somnolencia
Uno de los potenciales efectos de CBD es ayudar contra el insomnio, así que si no tienes ese problema, podrías sufrir justo lo contrario: una somnolencia mayor a la habitual. Trata de probar el CBD cuando no vayas a conducir y te puedas permitir estar un poco más somnoliento para valorar hasta qué punto te afecta este efecto.
3. Pérdida de apetito
Algunas personas han declarado tener menor apetito al usar el CBD. En este sentido es importante llevar una dieta variada y obligarse un poco a nutrirse debidamente.
Igual que con los efectos anteriores, para la mayoría de los casos no debería ser un gran problema, pero si lo es para ti personalmente, reduce la dosis o para el consumo.
4. Nauseas
Por otro lado, uno de los efectos del CBD que podrían ser negativos para las personas es la presencia de náuseas y vómito tras su consumo. Así se advierte en diversos tipos de estudios realizados y en la información provista por Epidiolex para el consumidor.
5. Problemas gastrointestinales
Otro de los efectos adversos notificados por el laboratorio que produce Epidiolex son la diarrea o el estreñimiento, el dolor abdominal y la pérdida de apetito. Esto también se detalla en muchas investigaciones sobre el consumo de altas dosis de CBD.
6. Cansancio
El cansancio, el malestar, la fatiga, el letargo, la sensación de sedación también se han reportado como efectos del CBD negativos. De hecho, son los más comunes y son consecuencia de la influencia depresora del sistema nervioso que tiene el cannabidiol.
7. Presión arterial baja
Cuando se toma en cantidades excesivas se ha detectado que el CBD puede generar cambios en la presión arterial de las personas. Estudios específicos señalan que en lechones un evento adverso notorio ha sido la presión arterial baja. Por lo que se recomienda un consumo controlado de esta sustancia.
Efectos negativos al mezclar con otros productos
Cuando se utiliza cualquier sustancia química, como el cannabidiol, que además se busca por sus potenciales beneficios para la salud, es importante tener en cuenta qué interacción tienen con otros compuestos. Por eso, a continuación vamos a detallar qué consecuencias podría haber de su mezcla con medicamentos y alcohol.
Con medicamentos
Un artículo científico resume las interacciones del CBD con medicamentos y encuentra, por ejemplo, que con antidepresivos puede incrementar los efectos secundarios de ambos, suprimir la actividad del fármaco o generar conductas agresivas.
En cuanto a los anticonvulsivos, se consideran bien tolerados en una interacción con el CBD, aunque pueden notarse efectos adversos como la diarrea y sedación. Algo similar sucede con los depresores del sistema nervioso. Mientras que puede interferir con la acción farmacológica de otro tipo de medicamentos.
Por estas razones, si estás tomando algún fármaco es recomendable acudir con un profesional médico que evalúe los potenciales riesgos que podrías tener si utilizas también el CBD.
Con alcohol
Existen, respecto a los efectos del CBD y el alcohol juntos, muchas suposiciones, pero la falta de estudios más específicos aún dejan esta interacción un poco en el limbo. Se considera, sin embargo, que -dado que ambos son depresores del sistema nevioso- podrían incrementarse las alteraciones cognitivas y motoras del alcohol.
Al parecer, un factor relevante para que sucedan este tipo de cosas se encuentra en la dosis y el tiempo con el que se consume el CBD antes del alcohol. También se sospecha que un consumo a largo plazo de ambas sustancias podría derivar en ansiedad y un comportamiento impulsivo.
Efectos del CBD por producto
Algo que preocupa especialmente a las autoridades sanitarias del mundo es la forma en que se usa o consume el CBD. Por ejemplo, se advierte que el consumo oral no se encuentra permitido, ni es seguro. Pero ¿qué pasa con los otros tipos de productos? Veámoslo.
1. Aplicar aceite CBD para masajes
El uso tópico del aceite de CBD se encuentra permitido en la mayoría de territorios del mundo, esto incluye la Unión Europea y los Estados Unidos, pues se considera seguro dentro de los límites de la cosmética.
Aunque, es cierto que la FDA advierte que no se sabe a ciencia cierta cuánto del CBD aplicado en la piel puede acumularse en el organismo a largo plazo y cuáles serían los efectos del mismo. Por lo que se recomienda precaución en su uso y una restricción total para niños y mujeres embarazadas.
2. Vapear e líquido CBD
Una de las formas de consumir CBD es el vapeo. El vapeo aumenta la biodisponibilidad del CBD porque no es necesario que pase por el sistema digestivo. Sus efectos son muy similares a los ya mencionados arriba. No vas a encontrar grandes novedades, pero los listamos por si tienes inquietud. Concretamente, los efectos de vapear CBD podrían ser:
- Sensación de relajación y comodidad.
- Alivio del dolor.
- Alivio de la ansiedad.
- Mejora el estado de ánimo.
- Mejora la calidad del sueño e incluso somnolencia.
Lo mejor es que puedes encontrarlo en muchos tipos de sabores que van desde el del propio cannabis hasta más afrutados, lo que hace que este tipo de consumo resulte agradable.
3. Fumar hachís o flores CBD
Fumar se considera una de las más efectivas formas para aprovechar los potenciales efectos del CBD beneficiosos para la salud. No obstante, hay que pensar en que fumar implica un proceso de combustión que puede generar sustancias tóxicas nocivas para el ser humano. De esta manera, las propiedades para la salud del cannabidiol podrían verse opacadas por la aparición de enfermedades más graves como el cáncer.

Efectos del CBD frente a la marihuana
Siempre es oportuno recordar que la marihuana y el CBD no son lo mismo, pese a que provengan de la misma especie de planta: el cannabis. La marihuana, generalmente proviene de las cannabis sativa y contiene -además del cannabidiol- otras sustancias como el THC y el CBG, entre otros cannabinoides y terpenos. Y tiene otras diferencias:
No coloca
Sí, el CBD tan no coloca que se ha sacado de la lista de sustancias adictivas que manejan las autoridades. A diferencia de la marihuana que es gracias a su contenido de THC que puede permitir el viaje mental o colocón de las personas que la consumen.
No daña el cerebro
La ciencia está investigando el CBD a profundidad aún, pero hasta el momento no hay evidencias de que dañe el cerebro de quienes lo consumen. Esto sí lo hace la marihuana que se ha comprobado tiene efectos negativos en el desarrollo cerebral de los niños, por ejemplo.
No hay trastornos emocionales
Sí, el CBD da sueño, pero si se consume de manera controlada no hay efectos sobre la salud emocional de las personas, debido a que no es psicoactivo. La marihuana, en cambio, puede generar cambios de estado de ánimo que -en situaciones extremas- pueden ser peligrosos para la propia persona o para quienes lo rodean.
Conclusión: 3 efectos principales del CBD
En definitiva, los efectos del CBD nos ofrecen un gran potencial ante problemas muy importantes e habilitantes. Todavía debemos estar atentos a la aparición de más estudios científicos que validen lo que se sabe hasta ahora.
En resumen, los principales efectos del CBD son:
- Mayor bienestar: gracias a la reducción del dolor, inflamación, insomnio, etc.
- Mayor tranquilidad: gracias a la reducción del estrés, la ansiedad y las menores posibilidades de sufrir convulsiones si este problema te afecta.
Sus potenciales beneficios no quieren decir que se deban ignorar los efectos adversos. Si nunca lo has consumido antes, comienza con pequeñas dosis para ir identificando los efectos positivos y negativos que te provoca a ti personalmente.
Referencias
- https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/lo-que-necesita-saber-y-lo-que-estamos-intentando-averiguar-sobre-los-productos-que-contienen
- https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/expert-answers/is-cbd-safe-and-effective/faq-20446700
- https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/can.2019.0052
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12648025/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8298645/
- https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2020.00114/full
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28861514/

¿Cuáles son los beneficios del CBD?
Los potenciales beneficios del CBD son:
- Relajación.
- Reducción del dolor.
- Alivio del estrés y la ansiedad.
- Mejora la calidad del sueño e incluso somnolencia.
¿El CBD coloca?
No. El CBD no coloca. En este sentido, lo único que puedes notar es algo de somnolencia, pero en ningún caso te proporcionará el “subidón” asociado en el imaginario colectivo al cannabis.
¿Cuáles son los efectos negativos del CBD?
Los principales efectos negativos del CBD son:
- Sequedad bucal.
- Somnolencia.
- Pérdida de apetito.
¿El CBD tiene efectos psicoactivos?
No. El CBD no tiene efectos psicoactivos. La sustancia que sí los tiene es el THC. En el producto que compres, deben informarte del porcentaje de THC presente si es que lo tiene.

Guía de efectos de CBD escrita por Ana D.
Artículo actualizado el .
Tiempo de lectura: 8 minutos.