¿Has escuchado acerca de las ventajas y desventajas del canabidiol o CBD? Es uno de los compuestos más destacados del cannabis y se utiliza para elaborar productos que podrían dar solución y paliar los síntomas de diversas enfermedades. La ciencia aún se encuentra estudiándolo, pero podemos contarte lo que ya se conoce.
Ventajas del CBD
No coloca
¿Y si el CBD te provoca un colocón al consumirlo?. La respuesta es que no. Es un compuesto químico que no tiene efectos psicoactivos -o recreativos-. Por lo tanto, en ese aspecto, utilizar algún producto hecho a base únicamente de CBD no te volverás dependiente de él.
No es ilegal
El consumo de CBD en España no es ilegal, porque no existe una ley concreta al respecto. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea establece que ningún estado miembro podrá prohibir su comercialización aunque se haya extraído de cualquier parte de la planta.
No obstante, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) permite su utilización tópica o externa cuando ha sido extraído de otras partes de la planta que no sean las semillas ni las hojas (que no se encuentran fiscalizadas).
Por otra parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha permitido el registro de varios productos con CBD.
Posibles propiedades
Al CBD se le atribuyen muchas propiedades. Entre las que están verificadas se encuentran:
- Reducción de la frecuencia de convulsiones para la epilepsia. La FDA en 2018 le dio el visto bueno al Epidiolex (preparado a base de CBD) para el tratamiento de algunos tipos de epilepsia poco comunes y severos.
- Mejora la rigidez muscular. La AEMPS tiene registrado el Sativex, una solución para pulverización bucal con este fin.
Otras posibles propiedades son:
- Regeneración de células neurales.
- Reducción del uso de la marihuana.
- Regulación de las citoquinas y de los pulmones inflamados en el tratamiento de la covid-19.
- Prevención y manejo del cáncer y la quimioterapia.
- Alivio de los síntomas psicóticos de la esquizofrenia.
- Antiinflamatoria.
- Tratamiento del Parkinson, entre otros.
Tiene diversidad de productos
El CBD se comercializa actualmente en diversidad de productos desde el mismo aceite, cremas, sprays bucales, tabletas y cápsulas, suplementos alimenticios, mantequilla, entre otros. Como ya hemos visto, dos de las marcas más conocidas de productos con CBD son Epidiolex y Sativex.
Está certificado
Actualmente, el Comité de Expertos de Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud considera que “carece de propiedades psicoactivas ni potencial de generar adicción y dependencia. Tampoco causa efectos nocivos significativos”. También ratifica sus propiedades benéficas en casos de epilepsia infantil.
Desventajas
Puede ser caro
Sí, por ejemplo, a 2021 -según el diario ABC- el Epidiolex tenía un precio de €1190 y Sativex de €510, costos que no son accesibles para todos. Aunque en el caso de los productos cosméticos, y en otros que no se encuentran oficialmente autorizados, los precios pueden ser mucho menores.
Existen dudas legales
Aunque no es ilegal, el uso del CBD todavía no es legal. Por ejemplo, pese a tener 2 medicamentos registrados con CBD en su composición, la AEMPS, no está a favor de su legalización. Y la Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) no tiene registrados productos con este ingrediente.
Se confunde con el cannabis
A esto contribuyen mucho los medios y la falta de conocimiento de las personas, pero el CBD y el cannabis no son lo mismo, sino que uno forma parte del otro. La planta, además del canabidiol, tiene otros compuestos como el tetrahidrocanabidiol, que es el que sí tiene efectos psicoactivos.
Tiene efectos secundarios
Tal como lo advierte la Clínica Mayo, en ocasiones el consumo de CBD puede dar lugar a efectos secundarios no tan agradables como sequedad en la boca, somnolencia, fatiga, diarrea y disminución del apetito. La FDA añade que podría causar daño hepático, infertilidad masculina e interacción indeseada con otros medicamentos.
No hay suficientes estudios
Hemos visto que muchas de las propiedades que podría tener el CBD aún se encuentran en estudio. La dificultad se encuentra en que por muchos años el uso de los productos del cannabis han estado restringidos, generando prejuicio y barreras legales para el desarrollo de estudios clínicos más específicos.
¿Es interesante utilizar el CBD?
A la luz de las evidencias que van surgiendo, podría considerarse que sí. Y aunque su consumo no está regulado legalmente, siempre puede ser beneficioso consultar con el médico la conveniencia para su caso específico. También se recomienda buscar productos de los que se conozcan la composición y el origen.
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín