El prejuicio alrededor de la planta del cannabis aún genera mucha confusión entre las personas. Sobre todo cuando se habla de las propiedades para la salud de dos de sus compuestos más abundantes: el CBD y el THC. Aquí te aclaramos qué son y sus diferencias.
Lo que son el CBD y THC
Como ya adelantamos, el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) son 2 de las 113 sustancias químicas que se encuentran dentro de la planta de cannabis. Se consideran las más importantes debido a la abundancia que tienen y también porque son las más estudiadas por la comunidad científica.
El CBD se caracteriza por no tener color, no ser soluble en el agua y por cristalizarse cuando está expuesto al ambiente. El THC, por su parte, tiene un poco más de solubilidad en el agua, aunque no mucha. Sí lo hace con facilidad en otro tipo de sustancias. A temperaturas bajas se torna sólido y a las altas viscoso y pegajoso.
Diferencias entre el CBD y el THC
Legalidad
Debido a los diferentes efectos que tienen en el organismo humano, el CBD y el THC tienen distintos estatus legales. A saber:
- CBD: En España y la mayoría de países del mundo, el CBD está permitido para uso externo, más no como suplemento alimenticio. Además, debe extraerse de partes de la planta que no sean ni la flor, el fruto o el cogollo. Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sí permite su comercialización.
- THC: En Europa y el resto del mundo, el THC es una sustancia fiscalizada, por lo tanto, solo puede usarse en productos para la salud y cosméticos hasta una concentración del 0.2% y 0.3%, en el caso de Estados Unidos, por ejemplo. Canadá, sin embargo, ha permitido su uso hasta el 50% en el medicamento Sativex.
Propiedades anticonvulsivas
Una propiedad de gran relevancia que se le atribuye a los compuestos del cannabis, es su potencial anticonvulsivo. Pero hay diferencias en este aspecto:
- CBD: Ya existe un consenso científico respecto a las propiedades anticonvulsivas del CBD. Esto ha generado que en 2018 la FDA estadounidense y muchas autoridades de medicamentos alrededor del mundo le den el visto bueno a Epidiolex, un fármaco destinado a reducir la frecuencia de las convulsiones.
- THC: Debido a que el THC tiene efectos psicotrópicos y a que altera el comportamiento de las personas, la comunidad científica no está interesada en investigar las propiedades anticonvulsivas de esta sustancia.
Efectos psicoactivos
Los efectos psicoactivos que tiene el cannabis son los responsables del gran prejuicio que aún pesa sobre su uso medicinal. No obstante, la investigación científica ha demostrado ciertas diferencias:
- CBD: Se considera que el CBD no tiene efectos recreativos sobre el cerebro humano. Por el contrario, se piensa que es antagonista de otros compuestos psicoactivos, no solo de la marihuana, sino de otro tipo de drogas similares.
- THC: La mayor controversia que surge alrededor de esta sustancia es, precisamente, sus efectos psicoactivos. Por esta razón es que aún se encuentra fiscalizada y no se desarrolla mucha investigación respecto a los potenciales beneficios para la salud que se le atribuyen.
Método de extracción
El CBD y el THC también se diferencian en el método de extracción. Algo que resulta importante para conocer la seguridad y salubridad del producto a consumir.
- CBD: Para extraerlo se usan especies específicas de cannabis, a través de 3 formas. El más fácil es el que se realiza con aceite de cocina y puede hacerlo cualquier persona. También se usa solventes químicos como el alcohol o el butano y el oxígeno supercrítico, que se considera una de las formas más seguras y que permite obtener un producto de mejor calidad.
- THC: Al ser la sustancia más abundante de muchas variedades del cannabis, el THC se extrae por diversos métodos de distintas partes de la planta. Una forma es mécanica, con la separación manual de resinas que también dan a lugar al hachís. Otra, es con disolventes químicos que dan lugar a muchas quemaduras e intoxicaciones.
Usos médicos
Una diferencia fundamental para la salud de las personas es que no es lo mismo consumir CBD y THC. Ambos tienen acciones distintas en el cuerpo, y por tanto, pueden mejorar diferentes afecciones, y tienen efectos secundarios disímiles.
- CBD: Al CBD se le atribuyen propiedades anticonvulsivas, analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas, antibacteriales, antidepresivas, vasodilatadoras, neuroprotectoras, vasculoprotectoras, antioxidativas y cardioprotectoras. Así, se utiliza en el tratamiento de diversas enfermedades como la epilepsia, esclerosis múltiple, ansiedad, cáncer, hipertensión, diabetes, transtornos degenerativos, etc.
- THC: Se considera que además de los efectos psicoactivos, puede ayudar en la estimulación del apetito, contra las náuseas y el mareo, contribuir a la relajación, ser un analgésico y contribuye al tratamiento de la esclerosis múltiple.
Presencia en el cannabis
Aunque el CBD y el THC están en la planta de cannabis en gran cantidad, dependiendo de la especie puede resultar en diferentes proporciones de ambas sustancias.
- CBD: Tiene un porcentaje máximo del 25% en la planta. Y la especie que posee mayor cantidad de esta sustancia es la cannabis sativa índica.
- THC: La planta puede tener hasta el 35% de este compuesto. La especie que mayor cantidad posee es la cannabis sativa sativa. Aunque en la actualidad existen también variedades que contienen mayor concentración, las cuales son producto de la constitución de híbridos entre la sativa y la índica. A estos se les conoce como skunk.
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín