Toda esta explosión que estamos viendo alrededor de uno de los principales cannabinoides nos haría pensar que cualquiera puede comprar semillas o plantones y cultivar CBD en España. Sin embargo, no debemos olvidar que esta sustancia proviene del cannabis, una planta que aún se encuentra regulada en el orden jurídico español, por lo tanto la legalidad de esta actividad está condicionada a ciertas circunstancias. Conozcámoslas:
Legalidad del cultivo de CBD en España
Las instituciones que se encargan de otorgar licencias, fiscalizar y regular el cultivo de CBD en España son la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios y el Ministerio de Agricultura (AEMPS), Pesca y Alimentación. Pero también la Guardia Civil, las comunidades autónomas y los municipios. Ellos observan la legalidad de las plantaciones de acuerdo a lo siguiente:
Condiciones
Para poder cultivar CBD en España puede ser o no necesario pedir una licencia de cultivo a la AEMPS. Esto depende de a qué se destine el producto del cultivo. Por ejemplo, si se trata de consumo personal, algunas comunidades permiten el cultivo de hasta dos plantas en el hogar y otras no.
Si más bien se trata del cultivo para la producción industrial de fibra, grano y semilla para uso cosmético, no está regulado específicamente aún. Sin embargo, en este caso solo se podrían sembrar las variedades incluidas en el catálogo de la Unión Europea o que cuenten con autorización. En el caso de tener fines médicos o de investigación, se deberá solicitar la licencia de la AEMPS.
Plantas limitadas
En cualquier caso, las plantas que pueden cultivarse son las que tienen en su composición una cantidad máxima de 0.2% de THC. Asimismo, para mayores referencias puede consultarse el Catálogo común de variedades de especies agrícolas de la Unión Europea y la Decisión de la Comisión Europea N°2004/842/CE.
También hay que considerar que, pese a que se permite el cultivo de CBD de estas especies, en España, no se permite utilizar el cogollo de ninguna planta de cannabis. Por lo que esta parte debe ser desechada y en ningún caso utilizada. Esto también es fiscalizado por las autoridades.
Documentación necesaria
Dependiendo de la finalidad del cultivo, necesitarás documentación específica que deberás compartir con las autoridades antes de iniciar el cultivo o durante la fiscalización. Si es para consumo personal, deberá probarse el uso regular del CBD.
Pero si es para la producción de cosméticos, deberá presentar la documentación requerida por la AEMPS para este tipo de productos. Además de las facturas, etiquetas y precintos de los envases de las semillas que se sembraron.
En el caso de cultivo para fines médicos o de investigación, deberá presentarse un proyecto detallado a la AEMPS con toda la información del proceso, de quienes intervienen en él y su destino final.
Los requisitos específicos de cada caso se puede consultar en el sitio web de dicha entidad gubernamental.
Licencias
Debemos tener claro que en ningún caso el otorgamiento de licencias incluye la finalidad de producción de alimentos de CBD, dado que este uso está prohibido en el país. Además, las licencias para fines médicos y de investigación que se han otorgado hasta el momento son muy escasas -son 8 en total-, pese a las muchas solicitudes que se remiten. Por este motivo, es importante considerar que esto podría tardar más de lo esperado.
Finalmente, quienes reciban la licencia, deberán atenerse a las condiciones especificadas en el proyecto. De no hacerlo, el cultivo pasaría a ser ilegal, con las consecuencias jurídicas correspondientes.
Exportación
Sin embargo, en España, sí se permite el cultivo para fines de exportación a empresas de la Unión Europea que cuenten con licencia por parte de la AEMPS para el cultivo en España.
Sanciones y denuncias
Debido a que la legislación y regulación respecto al cultivo de CBD en España en realidad no es tan clara y deja algunos vacíos normativos, siempre es posible que quien se dedique a esta actividad sea fiscalizado. Esto sucede sobre todo si no se ha informado a las autoridades antes del inicio de la siembra.
Pero si se cuenta con la documentación necesaria, solo bastaría con mostrarla para evitar un proceso judicial referente a esto. Veamos qué puede suceder si no se hace esto:
Casos de denuncias
En la prensa española se informan de muchos de estos casos. Por ejemplo, el diario El Salto cuenta la experiencia de Joan Pol de Hemp Cat, que ha visto casos de agricultores con plantaciones con un nivel de THC ligeramente superior al 0.2% permitido, que han sido procesados como narcotraficantes.
El diario El País también reseña lo que le pasó a los representantes de la empresa Magic Flower, que asesoraban a horticultures para convertir sus cultivos al CBD. Ellos fueron procesados como integrantes de una organización criminal y por delito de tráfico de drogas tras una redada de la Guardia Civil por transportar plantones de cáñamo para ser sembrados en Villa del Prado.
Sentencias de cárcel
Aunque no en todos los casos, sí es posible ir a la cárcel si se cultiva CBD en España fuera de los límites legales. Si bien el Código Penal señala una pena de entre 3 a 6 años, la duración de la condena depende de la cantidad de la producción y amplitud del cultivo, así como del nivel de THC que contengan.
En casos de menos de 10 kg de marihuana, inclusive la pena puede ser menor a dos años, y en circunstancias específicas, puede ser suspendida.
Incautación de las plantas
Además, a quienes no tienen las licencias de cultivo necesarias se les incauta las plantas, siendo incineradas posteriormente y solo se guarda una muestra para ser analizada en el laboratorio. Esta información luego servirá para el proceso judicial a seguir.
Referencias:
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/producciones-agricolas/notainformativasobreelcultivodecanamo_tcm30-560351.pdf
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32004D0842&from=EN
https://www.aemps.gob.es/cosmeticos-cuidado-personal/cosmeticos/
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1999-21987
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444
Síguenos en
Únete a la comunidad
No te pierdas ninguna actualidad con nuestro boletín